domingo
22 de diciembre
2019
20

Actividades de Académicos
Dº Carlos Taillefer de Haya, Académico de Número
Cine y vino: Un modelo
Crónica de la última edición del Festival de Cine de Pessac en Francia
Artículo publicado en Málaga Hoy

Alechinsky - Centre Pompideu

jueves
19 de diciembre
2019
20 h.

Actividades de interés
Dº José María Luna, Académico de Número
Alechinsky en el pais de la tinta
Inauguración de Exposición
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
Pasaje Doctor Carrillo Casaux, s/n – Muelle Uno, Puerto de Málaga

jueves
19 de diciembre
2019
20 h.

 Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número  
Presentación del nº 97 de la Colección Monosabio
Romper los tímpanos

Playlist de lo que no importa de Javier Aranda Segado
Presentan, Francisco Ruiz Noguera y Diego Medina Poveda
Museo del Patrimonio Municipal de Málaga
Paseo de Reding, 1. Málaga

miércoles
18 de diciembre
2019
18 h.

Actividades de la Academia
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
ENTREGA DE LOS PREMIOS MÁLAGA DE INVESTIGACIÓN 2019
Bases de la convocatoria (pdf)
Salón de los Espejos. Excmo. Ayuntamiento de Málaga
Avda. de Cervantes, 4. Málaga

miércoles
18 de diciembre
2019

Actividades de interés
Dª María Morente, Académica de Número
Curso sobre Turismo y Gestión Cultural
MUSEO DE MÁLAGA

Palacio de la Aduana, Málaga

Navidad
2019

Actividades de interés
Dª María Morente, Académica de Número
ACTIVIDADES NAVIDAD 2019
MUSEO DE MÁLAGA
Palacio de la Aduana, Málaga

jueves
12 de diciembre
2019
a las 19h.
Actividades de Académicos
Dº José Calvo Poyato, Académico Correspondiente en Cabra (Córdoba)
LA RUTA INFINITA
Presentación de libro en la que intervendrá la Académica de Honor, doña Mª Elvira Roca Barea
Librería LUCES de Málaga, Alameda Principal 37

sábado
7 de diciembre
2019
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
Los malagueños no somos muy conscientes del cambio de la ciudad
Entrevista a José Manuel Cabra de Luna
Publicada en la Opinión de Málaga

diciembre
2019
Actividades de interés
Dª María Morente, Académica de Número
DICIEMBRE – BOLETÍN DE ACTIVIDADES Nº 49
MUSEO DE MÁLAGA
Palacio de la Aduana, Málaga

martes
10 de diciembre
2019

 

Actividades de la Academia
AURORA LUQUE
NUEVA ACADÉMICA DE SAN TELMO

 

martes
2 de diciembre
2019
Actividades de la Academia
INAUGURACIÓN DE LA GLORIETA CESAR OLANO
El Alcalde de Málaga Dº Francisco de la Torre inaugura la nueva glorieta a solicitud de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, petición que ha contado con el apoyo del Colegio de Arquitectos de Málaga.

Málaga dedica una glorieta en Pinos del Limonar al arquitecto César Olano (Málaga Hoy)
El Limonar recupera el espacio Berrocal y estrena una nueva zona lúdica (SUR)
Una glorieta en Pinos del Limonar de Málaga lleva desde este martes el nombre del arquitecto César Olano (20 minutos)

El 28 de noviembre en Junta Extraordinaria, a las 7,30 de la tarde, se presentó al público el retrato de D. Manuel del Campo y del Campo, penúltimo presidente de nuestra Academia, que celebra el mandato de los presidentes salientes con un retrato que formará parte de la galería de Presidentes.
El también académico y pintor, D. Manuel Pérez Ramos ha realizado dicho retrato.

sábado
30 de noviembre
2019
19:30 h.
Actividades de Académicos
Dº Suso de Marcos, Académico de Número
«CANCIONES&REFLEXIONES» CON EL CANTAUTOR ELOY LÁZARO
Fair Saturday 2019 Málaga
Casa-estudio Suso de Marcos.
Calle López de Rueda 1. Puerto de la Torre, Málaga

jueves
28 de noviembre
2019
19.30 h.
Actividades de la Academia
PRESENTACIÓN DEL RETRATO DE D. MANUEL DEL CAMPO Y DEL CAMPO
La Academia celebra el mandato de los presidentes salientes con un retrato que formará parte de la galería de Presidentes. El Académico y pintor, D. Manuel Pérez Ramos ha realizado dicho retrato.

Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo
Palacio de la Aduana de Málaga

martes
26 de noviembre
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dª Marion Reder Gadow, Académica de Número y Secretaria
Cartas de Levante. Crónicas de un testigo de la tragedia de los refugiados españoles de Orán en 1881
Conferencia de D. Pedro Luis Pérez Frías
Presenta: Dª Marion Reder Gadow
Salón de Actos de UNICAJA. Plaza de la Marina, 3
Málaga

martes
26 de noviembre
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dª Mari Pepa Lara, Académica de Número y Bibliotecaria
LOS ESPACIOS TEATRALES EN MÁLAGA A FINALES DEL SIGLO XIX
Conferencia dentro del Ciclo de Conferencias: Teatro en Málaga durante el Siglo XIX: Escenarios, autores y actores
MUPAM, paseo de Reding, 1. Málaga

martes
26 de noviembre
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dº Manuel del Campo y del Campo, Académico de número y Presidente de Honor
PROYECTO LEHMBERG
Mesa redonda en torno a la trayectoria y obra del maestro Lehmberg
Sociedad Económica de Amigos del País
Plaza de la Constitución, 7. Málaga

miércoles
20 de noviembre
2019
Actividades de Académicos
Dº Francisco J. Carrillo Montesinos, Académico Numerario y Vicepresidente tercero
EUGENIO CHICANO, IN MEMORIAM
Artículo publicado en SUR Málaga
Dedicado a nuestro Académico fallecido, Dº Eugenio Chicano

jueves
28 de noviembre
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Pedro Rodríguez Oliva
LA ROMANIZACIÓN EN LA COSTA DE MÁLAGA
Conferencia dentro del ciclo Los jueves del MVVEL
Organizado por la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico
Museo de Vélez Málaga
C/ Doctor Jiménez Poey, 1 Vélez-Málaga

martes
26 de noviembre
2019
12 h.
Actividades de Académicos
Dº Pedro Rodríguez Oliva
REVISTA MAINAKE, n. 37
Presentación del nº 37 de la Revista
Museo de Vélez Málaga
C/ Doctor Jiménez Poey, 1 Vélez-Málaga

martes
19 de noviembre
2019
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
Chao, Chao, Eugenio Chicano
Artículo publicado en el diario Málaga Hoy

martes
19 de noviembre
2019
Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro Académico Eugenio Chicano, Medalla de la Ciudad e Hijo Predilecto.
Descanse en paz Eugenio Chicano
La capilla ardiente quedará instalada en la tarde de este martes en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga. Se abrirá al público a partir de las 18.00 horas y cerrará a las 23.00 horas.

noviembre
2019
Actividades de interés
Dª María Morente, Académica de Número
BOLETÍN DE ACTIVIDADES Nº 45
MUSEO DE MÁLAGA
Palacio de la Aduana, Málaga

16-23-30
de noviembre
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
Lecturas escénicas de breves piezas teatrales de Rafael Pérez Estrada
TEST (Teatro Estudio Turia)
Pasaje del Turia s/n, Málaga
(en Avda. Ingeniero de la Torre Acosta)

martes
19 de noviembre
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
BABILONIA
Presentación del primer tomo de la Colección Romero de Poesía de Jákara Editores
CAL. Centro Andaluz de las Letras , Málaga
C/ Álamos, 24. Málaga.

lunes
18 de noviembre
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dª Marion Reder Gadow, Académica de Número y Secretaria
EL GOBERNADOR LUIS DE UNZAGA (1717-1793). Precursor en el nacimiento de los EEUU y en el liberalismo
Presentación del libro de:
Francisco José Cazorla Granados, Rosa María García Baena
y José David Polo Rubio
Coordina: Dº Francisco J. Cazorla
Presenta: Dª Marion Reder Gadow

Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga

lunes
18 de noviembre
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
Homenaje al escritor Rafael Ballesteros 50 años después de su primera obra literaria
Conferencias breves, lectura de poemas y recital de Piano
Ateneo de Málaga
Plaza de la Constitución

lunes
18 de noviembre
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
De judío a cristiano. Análisis del problema judeoconverso en la Málaga del siglo XVII
Presentación del libro de Lorena Roldán Paz, ganadora del Premio Málaga de Investigación de Humanidades 2017
Editorial UMA
Participan J.M. Cabra de Luna, Rosario Moreno Torres y Lorena Roldán Paz
Libreria Luces
Alameda principal, 37. Málaga

jueves
14 de noviembre
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
SEIS DÉCADAS DE RETRATOS Y BODEGONES
Inauguración de exposición
Museo Revello de Toro

sábado
9 de noviembre
2019
Actividades de Académicos
Dº Francesc Fontbona, Académico correspondiente en Barcelona
Entrevista en RT TV

viernes
8 de noviembre
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dº Carlos Taillefer de Haya, Académico de Número
50 años de la Semana de Cine de Autor de Benalmádena
Mesa redonda dentro del 18º Festival Internacional de Cortometraje y Cine Alternativo de Benalmádena
Castillo del Bil Bil
Benalmádena

7-29 de noviembre
2019
18 h.
Actividades de Académicos
Dº José María Luna, Académico de Número
CICLO DE CONFERENCIAS «EXILIO Y NOSTALGIA»

Ciclo de Conferencias en torno a la exposición «Exilio y Nostalgia» dentro del Octubre Picassiano 2019
Salón de Actos de la Fundación Picasso
Plaza de la Merced, 13, Málaga

5-26 de noviembre
2019
19:30 h.
Actividades de Académicos
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
CICLO DE CONFERENCIAS «ROSARIO PINO. PARAÍSO Y OCASO DE UNA ACTRIZ»
Ciclo de conferencias en torno a la exposición dedicada a Rosario Pino
Museo del Patrimonio Municipal, MUPAM.
Paseo de Reding, 1. Málaga

miércoles
30 de octubre
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
ROSARIO PINO. PARAÍSO Y OCASO DE UNA ACTRIZ
Inauguración de la exposición dedicada a ROSARIO PINO
Museo del Patrimonio Municipal, MUPAM.
Paseo de Reding, 1. Málaga

Ramón Tamames

martes
29 de octubre
2019
19 h.
Actividades de la Academia
Dº Ramón Tamames, Académico de Número
Dº Fco. José Carrillo Montesinos, Académico de Número
HERNÁN CORTÉS. GIGANTE DE LA HISTORIA
Presentación del libro
Ámbito Cultural de el Corte Inglés
Málaga

lunes
28 de octubre
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
MÁLAGA, CIUDAD PARA LA CREACIÓN LITERARIA
Coloquio dentro del Foro de reflexión sobre Málaga y la cultura
Salón de Actos de la Sociedad Económica de Amigos del País
Plaza de la Constitución, Málaga

martes
26 de octubre
2019
Actividades de Académicos
Dº Carlos Taillefer de Haya, Académico de Número
Crónica mediterránea desde la ‘Corniche’ de Alejandría


Artículo publicado en Málaga Hoy – Cultura

viernes
25 de octubre
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Pedro Tedde de Lorca, Académico correspondiente en Madrid
MI LECTURA Y MI RECUERDO DE JOSÉ Mª SOUVIRÓN
Conferencia y presentación del libro DIARIO II DE JOSÉ Mª SOUVIRÓN
Sala Eduardo Ocón de la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina
Málaga

viernes
25 de octubre
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Fernando de la Rosa
TERRITORIO AXARCO

Inauguración de exposición de colectiva de 13 consolidados creadores
8 pintores y 5 escultores, afincados en la comarca malagueña de la Axarquía

Comisariada por Antonio Sánchez Marín
Centro de Exposiciones de Benalmádena
Av. Antonio Machado, 33, Benalmádena, Málaga

viernes
25 de octubre
2019
19 h.
Actividades de interés
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
VIDAS QUE FUERON
Reedicción del libro de Dª Ángeles Rubio Argüelles
Salón de Plenos del Ayuntamiento
Macharaviaya, Málaga

jueves
24 de octubre
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº José María Luna, Académico de Número
“EXILIO Y NOSTALGIA”. DIBUJOS INÉDITOS Y LIBROS ILUSTRADOS DE PICASSO EN LA COLECCIÖN DE LA FAMILIA ARIAS

Inauguración de exposición
Sala de exposiciones de la Fundación Picasso
Plaza de la Merced, 13, Málaga

martes
22 de octubre
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
CONTAR LAS CUARENTA
Presentación del libro de Dº Miguel A. Moreta-Lara
Con ilustraciones de Mª Jesús Campos

Centro Andaluz de las Letras
C/ Álamos 24, Málaga

miércoles
16 de octubre
2019
19 h.
Actividades de interés
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
MAR DE FONDO
POESÍA REUNIDA de Manuel Alcántara

Presentación del volumne XI de la Colección Ciudad del Paraíso
Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga

sábado
19 de octubre
2019
19:30 h.
Actividades de Académicos
Dº Suso de Marcos, Académico de Número
EL LENGUAJE DE LAS FLAUTAS TRAVESERAS
SOLOS EN CASA – Ciclo de Música
Pilar Martínez, flautista y Mariló Romero, chelista
Casa-estudio Suso de Marcos.
Calle López de Rueda 1. Puerto de la Torre, Málaga
Se ruega confirmación

miércoles
16 de octubre
2019
18 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco J. Carrillo Montesinos, Académico de Número
EL MUNDO ÁRABE ENTRE LA GUERRA Y LA PAZ
Conferencia de Dº Bernardino León Gross
Ciclo Tribuna Euromediterránea
Ateneo de Málaga. Plaza de la Constitución

lunes
7 de octubre
2019
Actividades de Académicos
Dº Angel Asenjo Díaz, Académico de Número
EDIFICIO AUDITORIUM
SEMANA DE ARQUITECTURA DE MÁLAGA 2019

Programa especial Canal Málaga Televisión
Serie Mira mi casa

domingo
6 de octubre
2019
Actividades de Académicos
Dª Mari Pepa Lara, Académica de Número y Bibliotecaria
ASÍ ERA EL ANTIGUO LICEO ARTÍSTICO, CINETÍFICO Y LITERARIO DE MÁLAGA
Artículo publicado en el Diario Sur

jueves
26 de septiembre
2019
19.30 h.
Actividades de la Academia
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y PresidenteINAUGURACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO 2019-20 CON EL ACTO DE ENTREGA DE LA MEDALLA DE HONOR 2018 A Dª ELVIRA ROCA BAREAMuseo del Patrimonio Municipal, MUPAM.
Paseo de Reding, 1. Málaga

25 y 26 de septiembre
2019
Actividades de Académicos
Dº José María Luna, Académico de Número
CURSO «MUSEOS EUROPEOS, MUTACIONES Y MIGRACIONES»
Organizado por:
Museo Picasso Málaga
Centre Pompidou Málaga
Embajada de Francia en España

20 de septiembre
2019
21 h.
Actividades de interés
Dª María Morente, Académica de Número
CONCIERTO EXTRAORDINARIO
Con motivo del 125 aniversario de la fundación de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad.

Orquesta Filarmónica de Málaga
Coral Cármina Nova
Solistas: Lourdes Martín, Soprano Luis Pacetti, Tenor
y Javier Povedano, Barítono
Directora: María del Mar Muñoz Varo

Patio de Palacio de la Aduana, Málaga

sábado
16 de septiembre
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dª Rosario Camacho Martínez, Académica de Número y Vicepresidenta

ARQUITECTURA Y URBANISMO DE MÁLAGA DURANTE LA ILUSTRACIÓN. IMAGEN Y TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD
Sociedad Económica de Amigos del País
Plaza de la Constitución, 7. Málaga

sábado
14 de septiembre
2019
12 h.
Actividades de interés
Dª Rosario Camacho Martínez, Académica de Número y Vicepresidenta

SANLUCAR, UNA AVENTURA CULTURAL DE IDA Y VUELTA
IX Encuentros de Ateneos de Andalucía
Auditorio de la Merced
Sanlucar de Barrameda

sábado
14 de septiembre
2019
21.30 h.
Actividades de Académicos
Dº Suso de Marcos, Académico de Número
CINE FORUM de Cortos
Proyección y coloquio con los autores
Una Mujer Feliz de Toñi Martín (Sinopsis)
Chica Latina de Javier Gómez Bello (Sinopsis)
Sincro de Delia Marquez (Sinopsis)

Casa-estudio Suso de Marcos
c/ Lope de Rueda, 1. Puerto de la Torre. Málaga

miércoles
7 de septiembre
2019
Actividades de Académicos
Dº Pedro Rodríguez Oliva
Los malacitanos desplazados por el Imperio Romano
Artículo publicado en el diario Sur de Málaga

jueves
12 de septiembre
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco J. Carrillo Montesinos, Académico de Número
CIENCIA Y SABER EN EL ESPACIO MEDITERRÁNEO
Conferencia de Dº Jean_Patrick Connerade
Ciclo Tribuna Euromediterránea
Ateneo de Málaga. Plaza de la Constitución

miércoles
14 de agosto
2019
Actividades de Académicos
Dª Mari Pepa Lara, Académica de Número y Bibliotecaria
LA FERIA EN MÁLAGA EN LOS AÑOS 70
Artículo publicado en el Diario Sur

miércoles
31 de julio
2019
20 h.
Actividades de la Academia
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
LA MIRADA QUE PIENSA. CREACIONES ARTÍSTICAS SOBRE EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
Museo del Patrimonio Municipal, MUPAM.
Paseo de Reding, 1. Málaga

sábado
20 de julio
2019
22 h.
Actividades de Académicos
Dº Suso de Marcos, Académico de Número
CORRESPONDENCIA
Estreno de la obra de Roberto Osa
Ganadora de la 3ª edición del Certamen Teatro Suso de Marcos, Premio Ciudad de Málaga
Casa-estudio Suso de Marcos
c/ Lope de Rueda, 1. Puerto de la Torre. Málaga

martes
12 de julio
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
SEXTO CONCIERTO DE VERANO
Banda de Música de Ntra. Sra. de la Soledad dirigida por Juanma Parra
Museo Revello de Toro

jueves
11 de julio
2019
Actividades de interés
Las sorpresas diamantinas que nos da San Telmo
Artículo publicado en La opinión de Málaga

jueves
11 de julio
2019
21.30 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
NOCHES DEL RANDO
Lectura poética evocando a Manuel Alcántara
Museo Rando
c/ Cruz del Molinillo, 12, Málaga

miércoles
10 de julio
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº José María Luna, Académico de Número
JIM DINE EN LA COLECCIÓN DEL CENTRE POMPIDOU
Inauguración de la Exposición
Centre Pompidou Málaga
Muelle Uno, Puerto de Málaga

martes
10 de julio
2019
19.30 h.
Actividades de interés
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
Ciclo Poético
Poesía en el Revello de Toro
Museo Revello de Toro

miércoles
10 de julio
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
Dº José Infante Martos, Académico de Número
POESÍA ES VINO
Lectura de poemas y cata de vinos
Museo del Vino
Plaza de Viñeros 1, Málaga

martes
9 de julio
2019
Actividades de Académicos
Dº Carlos Taillefer de Haya, Académico de Número
JULIO DIAMANTE GANA LA BATALLA DE BENALMÁDENA


Artículo publicado en Málaga Hoy – Cultura

lunes
8 de julio
2019
11 h.
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
ACTO DE DONACIÓN DEL ARCHIVO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL DE Dº JULIO DIAMANTE
Sala de Juntas del Rectorado
Paseo del Parque. Málaga

jueves
4 de julio
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº José María Luna, Académico de Número
PICASSO LE CHANT DES MORTS Y EL GÉNERO DE LA VÁNITAS
Inauguración de la Exposición
Fundación Picasso. Museo Casa Natal
Sala de exposiciones, Plaza de la Merced, 13, Málaga

2-3-4 de julio
Actividades de Académicos
Dº Pablo Alonso Herraiz, Académico Correspondiente en Mexico D.C
VIDEODANÇA-DANCE FILM KENIA
Articulo publicado en el diario Sur
Congreso organizado por los Estudios Interdisciplinares da Dança a Ciencia y del Arte en Diálogo
Pampulha, Belo Horizonte (Brasil)

27-28 de junio
Actividades de Académicos
Dª Teresa Sauret Guerrero,, Académico de Número
LOOKING AT HUMAN-TECHNOLOGIES FOR THE FUTURE. INTERNATIONAL CONFERENCE ON CREATIVE ECONOMY, CULTURAL DEVELOPMENT AND SOCIAL EQUITY
Congreso organizado por la Universidad de Málaga, CulturePlex Lab (Western
(Ontario University) y el Centro de Estudios Andaluces (Junta de
Andalucía, Spain)
Colección del Museo Ruso de Málaga
Avenida Sor Teresa Prat, nº 15
Edificio de Tabacalera, Málaga, España

viernes
28 de junio
a las 19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº Eugenio Chicano, Académico de Número
VISITACIÓN A LAS NATURALEZAS MUERTAS DE VANGUARDIA Y CONTEMPORÁNEAS
Inauguración de Exposición
Ámbito Cultural de El Corte Inglés

miércoles
26 de junio
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco J. Carrillo Montesinos, Académico de Número
GLOBALIZACIONES DEL PASADO: EL CARIBE Y EL MEDITERRANEO
Conferencia de Dº Salvador Moreno Peralta
Ciclo Tribuna Euromediterránea
Ateneo de Málaga. Plaza de la Constitución

martes
25 de junio
2019
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
Ver entrevista completa
Presentación en Ptv televisión de la exposición del artista malagueño Daniel Quintero en el Mupam y la nueva edición del anuario 2018 de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo

martes
25 de junio
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dª Marion Reder Gadow, Académica de Número y Secretaria
Dª Mari Pepa Lara, Académica de Número
EN TORNO A ANTONIO GARRIDO MORAGA
Clausura del Curso 2018-2019
Intervendrán Dº Francisco de la Torre Prados, Dº José Ángel Narváez, Dº Carlos Ismael Álvarez, Dª Mª Pepa Lara y Dª Marion Reder, y moderara el Presidente de la Sema Dº Quintín Calabrias.
Cierre musical a cargo de la Coral Sancti Petri Collegium Musicum.
Salón de los Espejos, Ayuntamiento de Málaga

martes
25 de junio
2019
18.30 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
RELATOS PASAJEROS
Presentación del libro de Javier Rodríguez Barranco
El Mentidero cultural
C/ Sánchez Pastor, Málaga

viernes
21 de junio
2019
Actividades de Académicos
Dº Jaime Siles, Académico Correspondiente en Valencia
JAIME SILES, PREMIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS CLÁSICOS

Artículo publicado en ABC

jueves
20 de junio
2019
19.30 h.
Actividades de la Academia
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
Dº Javier Boned Purkiss, Académico de Número y director del Anuario
PRESENTACIÓN DEL ANUARIO 2018. SEGUNDA ÉPOCA Salón de Actos del MUPAM
Paseo de Reding, 1. Málaga

Imagen : «Variaciones sobre un yelmo corintio«.
Diseño de Javier Boned Purkiss, sobre dibujo original de Álvaro Hervás Crespo, (Sevilla, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico).

miércoles
19 de junio
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
Dº Daniel Quintero, Académico Correspondiente en Madrid
Daniel Quintero relata su experiencia como grabador y dibujante. Motivos, inspiración y técnica
Actividades y encuentros con el Artista
Salón de Actos del MUPAM
Paseo de Reding, 1. Málaga

miércoles
19 de junio
2019
19.30 h.
Actividades de interés
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
MARGARITAS EN EL MAR
Recital del poemario de la autora Eva García Madueño
Museo Revello de Toro

19-20-21
de junio
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº Antonio Bravo Nieto, Académico Correspondiente en Madrid
XXVI JORNADAS “Enrique Ruiz Vadillo”
Centro Asociado de la Uned en Melilla

miércoles
12 de junio
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
Dº Daniel Quintero, Académico Correspondiente en Madrid
A propósito del retrato de Manuel Alcántara. Vigencia actual del género
Actividades y encuentros con el Artista
Salón de Actos del MUPAM
Paseo de Reding, 1. Málaga

miércoles
5 de junio
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
Dº Daniel Quintero, Académico Correspondiente en Madrid
Figuración versus abstracción. Encuentro entre Daniel Quintero y Enrique Brinkmann
Actividades y encuentros con el Artista
Salón de Actos del MUPAM
Paseo de Reding, 1. Málaga

miércoles
5 de junio
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
LA POESÍA DE ALFONSO CANALES
Aula de Poesía en la UMA
Salón de Actos del Rectorado
Paseo del Parque – Avda. Cervantes

viernes
7 de junio
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Fernando de la Rosa
PROMENADES

Inauguración Exposición de Fernando de la Rosa
hasta el 7 de septiembre
Sala de Exposiciones El Portón
calle Juan Carlos I s/n, Alhaurín de la Torre, Málaga
descargar hoja de sala
descargar catálogo

sábado
1 de junio
2019
21 h.
Actividades de Académicos
Dº Suso de Marcos, Académico de Número
ESTRENOS DE MÚSICA DE CÁMARA
2ª Edición
Casa-estudio Suso de Marcos
c/ Lope de Rueda, 1. Puerto de la Torre. Málaga

jueves
30 de mayo
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco García Mota, Académico de Número
UNA JOYA DEL BARROCO ESPAÑOL: EL CORO DE LA CATEDRAL BASÍLICA DE MÁLAGA
Ciclo Sopa de letras
Presentación de libro editado por la Fundación Málaga
Lo Güeno
Calle Marín García, 12. Málaga

jueves
30 de mayo
a las 19 h.
Actividades de Académicos
Dº Eugenio Chicano, Académico de Número
ENCUENTRO CON EL PINTOR EUGENIO CHICANO
Aula de Cultura – Sur
Sociedad Económica de Amigos del Pais
Plaza de la Constitución, Málaga
Se ruega notificar su asistencia al teléfono 952 221 835

miércoles
29 de mayo
2019

 

miércoles
29 de mayo
2019
19:30 h.
Actividades de la Academia
Diseñar con las manos. La relación entre el collage y el diseño gráfico
Toma de posesión como Académico Correspondiente en Madrid de Dº Emilio Gil
Laudatio de Dº Sebastián García Garrido, Académico de número
Salón de los Espejos del Excmo. Ayuntamiento de Málaga
Avenida de Cervantes, nº 4. Málaga

jueves
30 de mayo
2019
Actividades de Académicos
Dº Francisco J. Carrillo Montesinos, Académico Numerario y Vicepresidente tercero
LA NECESARIA AUTORIDAD MUNDIAL
Artículo publicado en SUR Málaga

miércoles
29 de mayo
2019
Actividades de Académicos
Dº Pedro Rodríguez Oliva
El nombre de la ciudad de Málaga: origen y significado a través de la Historia
Artículo publicado en el diario Sur de Málaga

martes
28 de mayo
2019
19.30 h.
Actividades de interés
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
DOS VOCES DOS POETAS
Lectura de Poemas de Carmen Aguirre y Antonio Beltrán
Museo Revello de Toro

lunes
20 de mayo
2019
19:30 h.
Actividades de Académicos
Dª Marion Reder Gadow, Académica de Número y Secretaria
ERASMO DE ROTTERDAM Y SU PERCEPCIÓN DE LA MUJER
Discurso de ingreso en la Sociedad Erasmiana de Málaga
Contestación a cargo del Dr. Don Pedro Luis Pérez Frías
Sociedad Económica de Amigos del País
Plaza de la Constitución, Málaga

18-19 de mayo
2019
Actividades de interés
Dª María Morente, Académica de Número
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Actividades del Museo de Málaga con motivo del Día Internacional de los Museos y la Noche en Blanco
Palacio de la Aduana, Málaga

sábado
18 de mayo
2019
.
Actividades de interés
Dº José María Luna, Académico de Número
ACTIVIDADES

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
Fundación Picasso. Museo Casa Natal
Colección del Museo Ruso
Centre Pompidou Málaga
NOCHE EN BLANCO 2019
Fundación Picasso. Museo Casa Natal
Colección del Museo Ruso
Centre Pompidou Málaga

viernes
17 de mayo
2019
20:00 h.
Actividades de interés
Dª Rosario Camacho, Académica de Número y Vicepresidenta
Dª María Morente, Académica de Número
XX ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE MÁLAGA
Nombramiento como Socia de Honor de Dª Rosario Camacho
Concierto de la Joven Orquesta Provincial de Málaga
Patio del Museo de Málaga

sábado
18 de mayo
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Suso de Marcos, Académico de Número
LITO BLUES BAND. LA VUELTA AL MUNDO EN BLUES
Concierto con motivo de la Noche en Blanco 2019
Casa-estudio Suso de Marcos
c/ Lope de Rueda, 1. Puerto de la Torre. Málaga

viernes
17 de mayo
2019
20 h.
Actividades de interés
Dº Fernando de la Rosa
KOKORO
Inauguración Exposición de Sebastián Navas
hasta el 30 de junio
Sala Robert Harvey de Benagalbón

viernes
17 de mayo
2019
18 h.
Actividades de interés
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
VISITA GUIADA
Puesta en valor de los pigmentos que los artistas malagueños utilizaban en la ciudad
Día Internacional de los Museos, celebrado por el ICOM
Inscripciones a través del correo difusionmuseo@malaga.eu
MUPAM, Paseo de Reding,1. Málaga

miercoles
15 de mayo
2019
19.30 h.
Actividades de interes
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
PEDRO ZAMORA, SIN ARTE CASI
Inauguración de exposición
MUPAM. Paseo de Reding, 1. Málaga

lunes
13 de mayo
2019
Actividades de Académicos
Dº Carlos Taillefer de Haya, Académico de Número
ANTES Y DESPUÉS DE «MÁLAGA EN LLAMAS»
Artículo publicado en Sur Málaga

lunes
13 de mayo
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
GENERACIÓN DE LA MADUREZ
Encuentro con Isabel Bono dentro del ciclo ‘Generación de la madurez’
Sala de Juntas del Rectorado
Paseo del Parque. Málaga

jueves
9 de mayo
2019
20:30 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
Presentación del nº 95 y 96 de la Colección Monosabio
Vivo en un poema de Eloisa Alba
Restos de Sal de Ignacio Pérez Cerón
Introducción de Francisco Ruiz Noguera
Museo del Patrimonio Municipal de Málaga
Paseo de Reding, 1. Málaga

miércoles
8 de mayo
2019
19:30 h.
Actividades de Académicos
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
HERIDAS DE UNA GUERRA
Presentación de la novela de Juan José Díaz Ariza
Museo Revello de Toro

martes
7 de mayo
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
Dº Daniel Quintero, Académico Correspondiente en Madrid
DANIEL QUINTERO. DIBUJOS/ GRABADOS/ LITOGRAFÍAS
Actividades y encuentros con el Artista
MUPAM. Paseo de Reding, 1. Málaga

martes
7 de mayo
2019
18 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
Antología Llave de mis recuerdos
Antología de Manuel Alcántara
Edición e introducción de Francisco Ruiz Noguera
Unicaja
Plaza de la Marina . Málaga

lunes
6 de mayo
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
Ver entrevista completa
Presentación en Ptv televisión del libro «El Ayuntamiento de Málaga 1919-2019. Cienaños en el Paseo del Parque»

viernes
3 de mayo
2019
19 h.
Actividades de la Academia
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
PREMIOS MÁLAGA DE INVESTIGACIÓN 2019
Bases de la convocatoria (pdf) del 8 de mayo al 28 de junio
Presentación de la convocatoria de los Premios Málaga 2019
Sociedad Económica de Amigos del Pais
Plaza de la Constitución. Málaga

viernes
3 de mayo
2019
18:30 h.
Actividades de interés
Dª Rosario Camacho Martínez, Académica de Número y Vicepresidenta

MATISSE, PADRE E HIJO
Conferencia de Victoria Combalía
Centre Pompidou de Málaga

viernes
3 de mayo
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
EL LUGAR DE LA POESÍA
Ciclo Literaturas Impúdicas. Tomo V
Real Academia de nobles artes de Antequera
Calle Encarnación, 16. Antequera. Málaga

jueves
2 de mayo
2019
18:30 h.
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente

LA FIESTA DE LOS TOROS EN MÁLAGA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII
Presentación del libro de Andrés Sarria Muñoz
Carpa de Actividades. Plaza de la Merced, Málaga

martes
30 de abril
2019
19:30 h.
Actividades de Académicos
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
VERSOS MÍSTICOS
Recital de poesía
Museo Revello de Toro

martes
30 de abril
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
Dª Rosario Camacho Martínez, Académica de Número y Vicepresidenta

EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA 1919-2019
Presentación del libro
Salón de los Espejos
Ayuntamiento de Málaga

lunes
29 de abril
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
LA NARRATIVA DE ANTONIO SOLER. AUTOBIOGRAFÍSMO, CRONOTROPO Y CINE
Presentación del nº 41 de la Colección Monografías de José Angel Sanchez Escútia
Centro Andaluz de las letras
Calle Alamos, 24, Málaga

domingo
28 de abril
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº Carlos Taillefer de Haya, Académico de Número
EN BUSCA DEL PARAISO
Firma del libro-Feria del libro 2019
Librerias Proteo-Prometeo

sábado
27 de abril
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Suso de Marcos, Académico de Número
UN NOMBRE DE LETRAS: ANTONIO SOLER
Presentado por Rafael Ballesteros
Casa-estudio Suso de Marcos
c/ Lope de Rueda, 1. Puerto de la Torre. Málaga

martes
26 de abril
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
Dº José Infante, Académico de Número
FICCIONES FAMILIARES
Presentación del libro de Alvaro Galán Castro
Librería Áncora
Plaza de Uncibay, 9, Málaga

jueves
18 de abril
2019
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
LA HORA DE LAS RESPUESTAS
Artículo publicado en el Diario Sur

martes
23 de abril
2019
18 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
Antología El porvenir de ayer es ya recuerdo
Poemas & columnas, con textos de toda la producción literaria y periodística de Manuel Alcántara
Seleccionados por Francisco Ruiz Noguera
Centro Andaluz del Libro. CAL Málaga
Calle Alamos,24 . Málaga

martes
16 de abril
2019
Actividades de Académicos
Dº Francisco J. Carrillo Montesinos, Académico Numerario y Vicepresidente tercero
EL SENTIMIENTO DE LOS ACTORES
Artículo publicado en SUR Málaga

miércoles
10 de abril
2019
20.30 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
Casandra Maudite
Presentación del libro de Francisco Fortuny
Editorial Pre-Textos
Organiza: Centro Cultural Generación del 27
Hotel Molina Larios. Málaga

martes
9 de abril
2019
20 h.
Actividades de la Academia
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
`Un barrio malagueño: El Perchel en la edad moderna y contemporánea
Presentación del libro de Doña Susana Elena Rodríguez
Premio Málaga de Investigación de 2014
Sala Oyarzábal de la Diputación de Málaga
Plaza de la Marina. Málaga

lunes
8 de abril
2019
19:00 h.
Actividades de Académicos
Dª Marion Reder Gadow, Académica de Número y Secretaria
HERNÁN CORTÉS ¿CONQUISTADOR O LIBERTADOR?
Aula de Cultura del Sur
Sociedad Económica de Amigos del País

jueves
5-26 de abril
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº José María Luna, Académico de Número
PICASSO Y RUSIA

SIMPOSIO INTERNACIONAL PICASSO Y RUSIA
Fundación Picasso. Museo Casa Natal
Colección del Museo Ruso
Museo Picasso Málaga

jueves
4 de abril
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº José María Luna, Académico de Número
ILIAZ & PICASSO I PÁGINAS DE ARTE Y VIDA

Inauguración de Exposición
Fundación Picasso. Museo Casa Natal
Plaza de la Merced 13 y 15

domingo
30 de marzo
2019
Actividades de Académicos
Dº Francisco J. Carrillo Montesinos, Académico Numerario y Vicepresidente tercero
EL TERRORISMO YIHADISTA NO ESTÁ VENCIDO
Artículo publicado en SUR Málaga

miércoles
27 de marzo
2019
Actividades de Académicos
Dº Carlos Taillefer de Haya, Académico de Número
¿DÓNDE ESTABAN ALMODÓVAR Y COIXET?
Artículo publicado en Málaga Hoy

viernes
29 de marzo
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
PREFERENTES
Presentación del libro de Miguel Angel Jiménez Aquilar
Intervienen: Francisco Ruiz Noguera y Mercedes Saura
Librerias Proteo Prometeo
Calle Puerta Buenaventura, 3. Málaga

martes
27 de marzo
2019
19:00 h.
Actividades de Académicos
Dª Marion Reder Gadow, Académica de Número y Secretaria
V CENTENARIO DE LA VUELTA AL MUNDO DE MAGALLANES Y ELCANO
Tertulia del Ateneo Libre de Benalmádena
CMFP (edificio ovoide) Avda. Generalife 6, Arroyo de la Miel, Benalmádena Costa

26-19:30 h.
28-19 h.
marzo
2019
Actividades de Académicos
Dº Carlos Taillefer de Haya, Académico de Número
EN BUSCA DEL PARAISO
Presentación del libro
Ámbito Cultural El Corte Inglés
Ciclo Sopa de Letras -LO GÜENO

23-24 de marzo
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
EL ARTE DE LA MÚSICA: CONCERTO MÁLAGA EN LOS MUSEOS
Sábado 23 de marzo, Museo Revello de Toro
Domingo 24 de marzo, Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM)

del 21 de marzo
al 13 de junio
2019
Actividades de interés
Dª María Morente, Académica de Número
Ciclo de conferencias
Ciclo de conferencias que acompaña la exposición:
Pedro de Mena, Granatensis Malacae
Actividades del Museo de Málaga. Palacio de la Aduana

martes
21 de marzo
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
LOS ASTRONAUTAS DE VERDAD NO REGRESAN A CASA
Presentación del libro de Rafael Muñoz Zayas
Intervienen: Francisco Ruiz Noguera y Javier La Beyra Strani
Ed. Pretextos
Sala Ámbito Cultural de el Corte Inglés

martes
19 de marzo
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº José Infante, Académico de Número
SOLO QUEDA UNA SOMBRA
Presentación del libro
Intervienen: Francisco Ruiz Noguera, Inés María Guzmán y Antonio J. Huerga
Colección Signos, ed. Huerga y Fierro
Salón de Actos del Ateneo de Málaga
Plaza de la Constitución. Málaga

del 24 al 26 de abril
2019
Actividades de Académicos
Dª Teresa Sauret Guerrero, Académica de Número
I ENCUENTRO DE MUSEOLOGÍA: SOBRE MUSEOGRAFÍAS IMPOSIBLES
Espacio The Green Ray
Universidad de Málaga, Campus de Teatinos

23 y 24 de marzo
2019
de 10-13 h.
Actividades de Académicos
Dº Suso de Marcos, Académico de Número
ARTE SOBRE CAREY
Taller «Arte sobre Carey»
Monitora Encarni Palomo Tobía
Casa-estudio Suso de Marcos
c/ Lope de Rueda, 1. Puerto de la Torre. Málaga

miércoles
14 de marzo
2019
19.30 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco J. Carrillo Montesinos, Académico de Número
EL COSMOS DE LOS GRIEGOS Y DE LAS PROFECÍAS JUEDEOCRISTIANAS EN EL MEDITERRANEO ANTIGUO
Conferencia de Dº Ramón Tamames
Ciclo Tribuna Euromediterránea,
Ateneo de Málaga. Plaza de la Constitución

jueves
7 de marzo
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Peinado, Académico de Número
CORAZÓN NEGRO, CORAZÓN BLANCO
Inauguración Exposición colectiva
Biblioteca Municipal del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande. Málaga

miércoles
6 de marzo
2019
19:30 h.
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
`Felipe IV El Grande´ de Alfredo Alvar Ezquerra
Presentación del libro
Editorial La Esfera de los Libros
dentro del ciclo Letras Capitale.
Participan José Manuel Cabra de Luna y Antonio Jiménez-Blanco
CAL-Centro Andaluz de las Letras CAL
Calle Alamos, 22. Málaga

miércoles
6 de marzo
2019
20 h.
Actividades de interés
Dº José María Luna, Académico de Número
MATISSE. UN PAÍS NUEVO
Inauguración de Exposición
CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
Pasaje Doctor Carrillo Casaux, s/n – Muelle Uno, Puerto de Málaga

domingo
3 de marzo
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dº Pedro Tedde, Académico Correspondiente en Madrid
Dº PEDRO TEDDE DE LORCA
Acto de ingreso en la Real Academia de la Historia
Real Academia de la Historia
Salón de Actos, entrada por calle amor de Dios,2

viernes
1 de marzo
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Carlos Taillefer de Haya, Académico de Número
UNA VENTANA A LA LIBERTAD
50 aniversario de la Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena
Sociedad Económica de Amigos del País
en el marco de actividades de MaF 2019

jueves
28 de febrero
2019
Actividades de Académicos
Dª Rosario Camacho Martínez, Académica de Número y Vicepresidenta 1ª de la Academia
ELOGIO DE ANDALUCÍA A TRAVÉS DE SUS ARTISTAS Y SU PATRIMONIO CULTURAL
Discurso Acto de conmemoración del día de Andalucía (descargar pdf)
Acto Homenaje a Blas Infante

miércoles
27 de febrero
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dº Daniel Quintero, Académico Correspondiente en Madrid
ENTORNO. DIBUJOS
Inauguración exposición
Centro Sefarad-Israel, Calle Mayor, 69. Madrid

martes
26 de febrero
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº José María Luna, Académico de Número
Santas, Reinas y Obreras
Inauguración Exposición
COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO
Tabacalera, c/ Sor Teresa Prat, 15

martes
26 de febrero
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº José María Luna, Académico de Número
Libres y decisivas. Artistas rusas, entre tradición y vanguardia
Inauguración Exposición
COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO
Tabacalera, c/ Sor Teresa Prat, 15

martes
26 de febrero
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº José María Luna, Académico de Número
Obras de artistas rusas en la Colección Krystyna Gmurzynska
Inauguración de Exposición temporal
COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO
Tabacalera, c/ Sor Teresa Prat, 15

sábado
23 de febrero
2019
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Suso de Marcos, Académico de Número
LA TORRE DEL PUERTO DE LA TORRE
Debate: Mejora de su valor patrimonial como referente del distrito
Casa-estudio Suso de Marcos. Se ruega confirmación/

sábado
23 de febrero
2019
12 h.
Actividades de Académicos
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
LOS SILENCIOS DEL AGUA
Dentro del Seminario “Los engramas estéticos. La Vía Mística de Bill Viola”
JORNADAS DE FILOSOFÍA Y ARTE “ESTÉTICA, MÍSTICA, HERMENÉUTICA”
Salón de Actos del Centro Asociado de la UNED, Calle Colón, 6, Cuenca

lunes
11 febrero
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dª Rosario Camacho, Académica de Número y Vicepresidenta Iª
MÁLAGA: UN ESCENARIO ÚNICO (4)
Acto de Clausura del Ciclo Homenaje a Dª Rosario Camacho
Intervienen:
FRANCISCO GARCÍA MOTA, miembro del Cabildo de la S.I. Catedral
J.M. CABRA DE LUNA, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo
FERNANDO ORELLANA RAMOS, presidente de la Academia Malagueña de Ciencias
BARTOLOMÉ RUIZ GONZÁLEZ, director de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera

Conferencia a cargo de Dª Rosario Camacho:
“EN TORNO A ANTONIO RAMOS, ARQUITECTO DE MÁLAGA”
Salón de Actos de Ámbito Cultural del Corte Inglés

martes
5 de febrero
2019
a las 19:30 h.
Actividades de Académicos
Dª Marion Reder Gadow, Académica de Número y Secretaria
LA QUINTA COLUMNA EN MÁLAGA: ESPÍAS PATRIÓTICOS DURANTEGUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1.808-1.814)
Conferencia de Dr. D. Pedro Luis Pérez Frías
Área de Cultura de CAJAMAR, Alameda principal 19, Málaga

lunes
4 de febrero
2019
Actividades de Académicos
Dº Pedro Rodriguez Oliva
EL RETIRO: UN BIC CERRADO A CAL Y CANTO
Artículo publicado en La Opinión de Málaga

febrero
2019
Actividades de interés
Dº Elías de Mateo, Académico de Número y Tesorero
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Actividades del MUPAM
Museo del Patrimonio Municipal, Paseo de Reding 1. Málaga

1-17 de febrero
2019
Actividades de interés
Dª María Morente, Académica de Número
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Actividades del Museo de Málaga
Palacio de la Aduana

domingo
3 de febrero
2019
Actividades de Académicos
Dº Francisco J. Carrillo Montesinos, Académico Numerario y Vicepresidente tercero,
GUERRA FRÍA Y CARIBE CALIENTE
Artículo publicado en SUR Málaga

sábado
2 de febrero
a las 19.30h
Actividades de Académicos
Dº Suso de Marcos, Académico de Número
INSTINTO DEL ARTE
Visita del médico al arte
Conferencia del Dr. Federico Soriguer Escofet
Casa-estudio Suso de Marcos
Se ruega confirmación

viernes
1 de febrero
a las 19 h.
Actividades de Académicos
Dº Eugenio Chicano, Académico de Número
AGUATINTAS POR SEGUIRIYAS
Visita guiada a la Exposición a cargo del antropólogo don Antonio Mandly
Palacio Episcopal, Málaga
Se ruega notificar su asistencia al teléfono 952 221 835

miércoles
30 de enero
a las 19 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
ENCUENTRO DE POETAS. JOSÉ Mª LOPERA Y FRANCISCO RUIZ NOGUERA
Hablando de poesía. Aula Poética
Liceo de Málaga, Plaza del Carbón 1, 2º. Málaga

lunes
28 de enero
2019
Actividades de Académicos
Dº Carlos Taillefer de Haya, Académico de Número
EL ALCALDE Y LA CULTURA PLATINUM
Artículo publicado en Málaga Hoy – Cultura

lunes
28 de enero
2019
a las 20h.
Actividades de Académicos
Dº José Calvo Poyato, Académico Correspondiente en Cabra (Córdoba)
EL ÚLTIMO TESORO VISIGODO
Presentación de libro
Librería LUCES de Málaga, Alameda Principal 37

viernes
25 de enero
2019
a las 19 h.
Actividades de Académicos
Dº Eugenio Chicano, Académico de Número
AGUATINTAS POR SEGUIRIYAS
Visita guiada a la Exposición a cargo de la escritora y poetisa Dª Mariví Verdú
Palacio Episcopal, Málaga

miércoles
24 de febrero
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dº Daniel Quintero, Académico Correspondiente en Madrid
“ROBOAM”- REY DE JUDÁ – DE DANIEL QUINTERO
Exposición “Contrapunto 2.0” (LAS EDADES DEL HOMBRE)
Hasta el 24 de febrero 2019
Catedral de Salamanca

jueves
24 de enero
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dª Rosario Camacho Martínez, Académica de Número y Vicepresidenta 1ª de la Academia
EL ACUEDUCTO DE SAN TELMO DE MÁLAGA: HISTORIA, VIAJE Y VALORACIÓN PATRIMONIALJornada organizada por la Academia Malagueña de Ciencias
EL ACUEDUCTO DE SAN TELMO UNA CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE A MÁLAGA DEL SIGLO XVIII
Museo de Málaga. Palacio de la Aduana

jueves
20 de enero
2019
19:30 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco J. Carrillo Montesinos, Académico de Número
“REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN EN EL MUNDO ÁRABE (2011-2019)”
Conferencia de Don don Jean-Pierre Filio
Ciclo Tribuna Euromediterránea,
Ateneo de Málaga. Plaza de la Constitución

jueves
17 de enero
2019
19h.
Actividades de Académicos
Dª Marion Reder Gadow, Académica de Número y Secretaria
MÁLAGA: UN ESCENARIO ÚNICO (3)
3º Homenaje a nuestra Vicepresidenta Iª doña Rosario Camacho
Salón de Actos de Ámbito Cultural del Corte Inglés
Conferencias:
EMOCIONES DE MUJER EN EL MUSEO VOSTELL MALPARTID
A DE CÁCERES por la Dra Mª del Mar Lozano Bartolozzi
JOSÉ MARTÍN DE ALDEHUELA Y EL TABERNÁCULO DE LA CATEDRAL DE MÁLAGA. OTRA NOTA DE LA SINFONÍA INACABADA por el Dr. Juan Antonio Sánchez López

miércoles
13 de enero
2019
19h.
Actividades de Académicos
Dº José Infante Martos, Académico de Número
CLAROSCURO DE PABLO GARCÍA BAENA
Presentación del Libro Póstumo
Centro Andaluz de las Letras, calle Álamos, Málaga

Actividades de Académicos
Dº Jaime Siles, Académico Correspondiente en Valencia
POEMARIO GALERÍA DE RARA ANTIGÜEDAD
Reseña El Cultural de ABC
Reseña Luis Antonio de Villena

sábado
12 de enero
2019
18 h.
Actividades de Académicos
Dº Carlos Taillefer de Haya, Académico de Número
DE DIOS
Proyección del documental dentro de la exposición: “Joel Meyerowitz. Hacia la luz”
BombasGens – Centre D´art
Av. de Burjassot, 54, València

viernes
11 de enero
2019
20 h.
Actividades de interés
Dº Fernando de la Rosa
POSTALES DESDE EL LIMBO
Inauguración Exposición de Fernando de la Rosa
El Estudio de Ignacio del Río, calle San Lorenzo, 29. Málaga

viernes
11 de enero
2019
19 h.
Actividades de Académicos
Dº Eugenio Chicano, Académico de Número
AGUATINTAS POR SEGUIRIYAS
Visita guiada a la Exposición a cargo del escritor y periodista don Juan José Téllez
Palacio Episcopal, Málaga
Se ruega notificar su asistencia al teléfono 952 221 835

«Roboam»- Rey de Judá

Daniel Quintero
 2018. 
Óleo sobre tela de lino 193 x 120 cm

Primer Rey de Judá ( 928 al 913 a.e.c.). Descendiente directo del Rey David y sucesor del Rey Salomón. Comenzó su reinado a los cuarenta y un años permaneciendo diecisiete años en el poder. No obstante, y debido a su obstinación por no suavizar los impuestos y cargas de todo tipo sobre las diez tribus del Norte, provocó el malestar con la Asamblea de Ancianos causando la desunión y separación de las doce tribus de Israel.

Los enfrentamientos políticos y las revueltas populares le llevaron a huir de la ciudad de Siquem a Jerusalén donde estableció su residencia y centro de gobierno. Junto a la tribu de Benjamín formó el Reino del Sur o de Judá del que sería primer gobernante.

Las otras diez tribus eligieron a su opositor Jeroboam como Rey de Israel en el Norte. Este personaje huido del país ya en tiempos de Salomón se encontraba refugiado en Egipto con el apoyo del Faraón Sheshong l. La debilidad política provocada por la guerra civil en todo el territorio fue aprovechada por el mismo Faraón para tomar y saquear el templo de Salomón.

Actualizar la memoria del pasado

Es algo común y natural centrarse siempre en los personajes históricos más compartidos e importantes. En los Bíblicos no hay excepción, así los más representados son Saúl , David, Salomón, etc. Otros, sin embargo, no obtienen sino el privilegio de aparecer representados en sellos monedas o viñetas. Este es el caso del Rey ROBOAM, por ello me pareció oportuno actualizar su memoria.

Siguiendo la estela de retratos egregios intenté reunir en la obra varios conceptos: la violencia y el poder. La apariencia y el orgullo. La riqueza y la debilidad.

Todas estas ideas fragmentadas forman parte del color y composición del retrato y no sería oportuno señalar su ubicación por mi parte. Los cuadros además admiten diferentes lecturas. Solo pondría énfasis en la franja central del cuadro donde el dibujo a carbón describe el saqueo y fuego del Templo de Salomón.

La ruptura de las doce tribus en dos reinos va simbolizada por el cetro largo y partido en dos. La parte superior sostenida por la mano izquierda del Rey Roboam representa su reino y a la derecha en azul sobre blanco su sello: El León de Judá. Escritos en
hebreo figuran las dos tribus de Judá y Benjamín. La parte inferior conteniendo los nombres en hebreo de las otras diez tribus restantes se sostiene inclinada y separada en un frágil equilibrio.

Daniel Quintero
Octubre, 2018

Acto de presentación del libro homenaje, al Profesor Dr. Rafael León

Acto de presentación del libro homenaje al Profesor Dr. Rafael León
Medalla de Honor de esta institución, por su labor docente en el Programa de Doctorado en Bellas Artes, Diseño y Nuevas Tecnologías,y su labor investigadora, como Colaborador Honorario de la Universidad de Málaga, entre los años 2001 y 2011

Edita la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y la Universidad de Málaga
Salón de Actos del Museo Málaga / Palacio de la Aduana
jueves 25 de octubre 2018 a las 19:30 horas

PREMIOS MÁLAGA DE INVESTIGACIÓN 2018

La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y la Academia Malagueña de las Ciencias y la Fundación Málaga en un esfuerzo conjunto en pro de la cultura de la provincia, han presentado este martes los trabajos que han resultado ganadores de los Premios Málaga de Investigación 2018, que este año celebran la segunda edición de su Tercera Época.

Continuar leyendo «PREMIOS MÁLAGA DE INVESTIGACIÓN 2018»

PRESENTACIÓN DEL ANUARIO Nº 17 DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN TELMO. SEGUNDA ÉPOCA


ANUARIO 2016
Anuario 2017 (pdf 22 Mb)

El Anuario nº 17 (segunda época) de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, correspondiente al año 2017, se nos presenta con gran riqueza en contenidos, confirmando su vocación de publicación científica, siendo numerosas y variadas las colaboraciones de los Académicos. Las Bellas Artes han sido ampliamente contempladas en sus diversas manifestaciones y disciplinas, así como los estudios, informes, reseñas y críticas sobre todas ellas.

La portada del Anuario hace referencia a un fenómeno que ha ido conformando estos últimos años la cultura de Málaga, y que ha terminado de acuñar una nueva frase con la que definir a nuestra ciudad: Málaga «ciudad de museos». Puede parecer pretenciosa, pero no lo es, toda vez que constata una realidad. La estrategia cultural y la innovación en las que ha fundamentado su regeneración, su transformación social y económica, pasando desde una cierta decadencia hasta un novedoso modelo, ha sido espectacular hasta el punto de convertirse en objeto de estudio en los análisis de los procesos de transformación y los nuevos retos a los que las ciudades se enfrentan.

Ciertamente Málaga se ha convertido en una ciudad de museos y con ello su actividad cultural se ha enriquecido extraordinariamente. El fenómeno no se puede enfocar tan sólo, como con frecuencia erróneamente se hace, desde la perspectiva de una oferta cultural para nuestros visitantes, sino muy especialmente como una vía estratégica de ciudad que cambia y se moderniza a partir de un profundo cambio cultural.

En sociedades complejas como la que vivimos, periclitados los relatos religiosos como conformadores de la imagen del mundo en Occidente, la cultura se ha convertido en el mayor instrumento de cohesión social, en el elemento generador de un substrato en el que sustentar a la sociedad, en el que ésta reconoce sus puntos en común, sus fundamentos. Y todo ello es consecuencia de que en este proceso se ha partido de una profundización en la real naturaleza de esta ciudad abierta, cosmopolita y que ha asumido su lugar en un mundo globalizado. Esa imagen de sí, impregna de autenticidad nuestros logros. Es todo lo contrario a hacer «cultura para el turismo», se trata de fomentar las condiciones para que la cultura nazca y se desarrolle, siendo esta cultura disfrutada, vivida y compartida.

EL ANUARIO Número diecisiete DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN TELMO, segunda época La Real Academia de Bellas Artes no debe permanecer ajena a esta extraordinaria circunstancia, ni dejar de felicitarse porque el camino de la cultura (con todas las críticas que se quieran hacer a ese camino) haya sido adoptado como una de las vías de transformación de la sociedad y de la ciudad de Málaga, y en este Anuario quiere hacer un reconocimiento a este esfuerzo colectivo que supone la «Málaga de los museos». Nuestra portada es un homenaje a ese conjunto de museos y a esa realidad de la ciudad, que también se enfatiza con la entrega de la Medalla de Oro de la Academia 2016 al Museo Picasso, y el interesante artículo que en el apartado de «Colaboraciones Externas» se dedica en este Anuario al Centro Pompidou Málaga.

Por otra parte, la actividad anual se ha centrado fundamentalmente en dos importantes ciclos de conferencias y actividades. Por un lado, el ciclo denominado «El arte en la Europa de las religiones. El barroco», ya que en 2017 se cumplieron quinientos años de la reforma luterana, que dio lugar al Concilio de Trento, donde la Iglesia católica fijó la legitimidad de las imágenes religiosas determinando el discurso del arte de la Edad Moderna. Por otro, el denominado «Octubre 1917, la invención del futuro», dedicado al Centenario de la Revolución rusa de Octubre de 1917, acontecimiento decisivo para el devenir del siglo XX en todos los órdenes, tanto políticos, como sociales, artísticos y culturales. Este ciclo ha sido organizado por la Academia de Bellas Artes de San Telmo junto con la Colección del Museo Ruso San Petersburgo de Málaga, contando con gran nivel en la participación y con alta repercusión en la ciudad.

El Anuario de la Academia sigue así su curso, generando expectativas, ilusiones, desvelando nuevos temas y conocimientos, estudios y críticas que van teniendo en él su acomodo. Se constata y confirma su carácter de publicación conocida y valorada científicamente, como lo demuestran las numerosas peticiones de colaboración externa que se han producido en 2017.

Una nueva muestra de la solvencia institucional y expansión cultural que presenta actualmente en Málaga la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.

José Manuel Cabra de Luna Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo
Javier Boned Purkiss Director del Anuario

Acto de Entrega de la Medalla de Honor 2017 al Instituto Cervantes

Por su defensa, propagación y enseñanza de la lengua española en todo el mundo, desde su creación en 1991 y especialmente a lo largo de 2017.

Solemne acto de entrega de la Medalla de Honor 2017
Recibe la Medalla Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes

Fecha: Jueves, 24 de mayo de 2018, a las 13:00 horas
Lugar: Salón de los Espejos del Excmo. Ayuntamiento de Málaga


DISCURSO DE JOSÉ MANUEL CABRA DE LUNA PARA EL ACTO DE ENTREGA DE LA MEDALLA DE HONOR 2017 DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN TELMO AL INSTITUTO CERVANTES.

  1. ALCALDE
  2. DIRECTOR DEL INSTITUTO CERVANTES

SRAS. Y SRES. ACADÉMICAS Y ACADÉMICOS

SRES. PRESIDENTE Y PRESIDENTE DE HONOR DE LA ACADEMIA MALAGUEÑAS DE CIENCIAS

SRAS. Y SRES. CONCEJALAS Y CONCEJALES

SRAS. Y SRES. DIRECTORAS Y DIRECTORES DE CENTROS DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL EN MÁLAGA.

SEÑORAS Y SEÑORES

En 21 de marzo de 1991 se promulgó la Ley por la que se crea el Instituto Cervantes. Publicada en el B.O.E al día siguiente, fue una ley feliz, si es que esa calificación puede dársele a una norma legal. Nuestra mayor riqueza cultural, la lengua española, es desde entonces y gracias a la ingente labor del Instituto Cervantes más conocida, más hablada y España más querida.  

Precede a toda Ley la llamada “Exposición de motivos” y como su nombre bien indica en ella ha de contenerse el porqué de la ley, las razones por las que se crea la norma y qué se pretende al alumbrarla al mundo del derecho. El buen hacer jurídico aconseja que antes de abordar el estudio de cualquier texto legal leamos con atención su “Exposición de motivos”. La importancia de eso es algo que se aprende con los años y es que facilita mucho la comprensión global del texto, su razón de ser.

Por ello, me van ustedes a permitir que acuda a la “Exposición de motivos” de la Ley citada que, en su párrafo primero, dice así:

           “La presencia exterior permanente y activa es objetivo estratégico de los países más avanzados. La difusión del conocimiento de la lengua y la expansión e influencia de la cultura son instrumentos que permiten dar coherencia y sentido a la acción exterior del Estado, en especial de aquellos Estados de larga historia, lengua universal y vieja cultura. Cultura y lengua recogen los trazos más profundos de la propia identidad, reflejan una sensibilidad particular y rezuman una cierta concepción de la realidad, unitaria y plural a la vez.

Y, sigue diciendo la exposición de motivos:            

Los esfuerzos dedicados a su difusión y a la elevación de la calidad de ésta ayudan a perfilar y proyectar la imagen del país en el mundo, favorecen los intercambios, incluso los económicos y comerciales, y contribuyen a la construcción de un mundo basado en relaciones de comprensión y de conocimientos mutuos. 

España posee entre sus lenguas una de las más extendidas del mundo y atesora un acervo cultural de primerísima magnitud que hoy día es compartido por una gran comunidad cultural y lingüística, la comunidad hispana. 

Fin de la cita. El legislador sabía perfectamente lo que hacía y por qué lo hacía; sabía cuáles iban a ser las consecuencias de esta oportuna norma.

Parece que el Instituto Cervantes siempre estuvo aquí, siendo ello consecuencia de lo mucho que ha hecho desde su creación y de cómo ha sabido incardinarse en los más diversos y lejanos países y culturas. Pero lo cierto es que continúa siendo una institución joven si la comparamos con el British Council, la Alliance Francaise o el Goethe Institut; salvando todas las diferencias entre unos y otros.

Personalmente he tenido la posibilidad de visitar varias de sus sedes, recordando entre ellas la de Toulouse (ciudad con tantos ecos de España) o la de Nueva York, cuya antigua Casa de postas rehabilitada con verdadero mimo, nos fue enseñada por el inolvidable malagueño y compañero de Academia ya ido , Antonio Garrido Moraga, su Director a la sazón, y al que hoy quiero rendir emocionado recuerdo de admiración.

En todas las sedes que he visitado he podido apreciar el espíritu entusiasta de cuantos allí trabajaban. Latía en el ambiente de aquellas casas, un verdadero espíritu de amor al español y a lo español, en todas sus facetas y en su más rica diversidad. Todos eran conscientes de la altura de su tarea. Porque, Señor Director del Instituto Cervantes, una vacuna puede salvar vidas, una patente novedosa puede servir para desarrollar un motor menos contaminante, pero la enseñanza de una lengua universal, que hunde sus raíces en siglos lejanos, nos abrirá a toda una cultura y nos ensanchará el espíritu para siempre. Y eso por no hablar, como hace la propia Exposición de motivos de los intercambios de todo orden, incluidos los económicos y comerciales, que una lengua común propicia necesariamente.

Los datos de la presencia del español en el mundo son incuestionables. En Méjico lo hablan 121 millones de personas; en Estados Unidos son 50 millones; en España 47; en Colombia 46 y en Argentina 41, por solo citar los más significativos.

En Estados Unidos es la segunda lengua más utilizada en Facebook y Twiter; es el idioma más estudiado en todos los niveles de la enseñanza y entre los años 2000 y 2016 su uso en la red ha crecido un 1.400 %. Y algo de capital importancia: En 2060, el 28,6% de la población de los Estados Unidos será hispana.

El Instituto Cervantes es consciente del potencial del español, de la capacidad que tiene nuestra lengua para forjar y expandir la más auténtica imagen de España, este gran país que se enriquece con otras lenguas, de más reducido ámbito e incidencia, a las que el Instituto también presta la debida atención. Y por eso sus sedes están presentes en decenas de países y las capitales más importantes del planeta cuentan con una representación del mismo. El amor a España y a su cultura y con ello a las Bellas Artes, tienen en la lengua el mejor y más universal vehículo.

El pasado año, el Instituto celebró en nuestra ciudad, en la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo/Málaga, su Convención Anual y al acto inaugural acudieron Su Majestad la Reina Doña Letizia y cientos de representantes de las diferentes sedes repartidas por el mundo y que fueron recibidos por nuestro Alcalde y por el Director del Instituto Don Juan Manuel Bonet lo que supuso un importante hito en nuestra agenda cultural del año.

Por cierto que el Sr. Alcalde tuvo la gentileza de recibir a los diferentes directores de todas y cada una de las sedes del Instituto, nombrándolas una por una; lo cual no tendría mayor importancia que la deferencia si hubiese leído un listado de ellas, pero no fue así, sino que las citó de memoria. Creíamos que tenía la ciudad en la cabeza, pero resulta que no sólo eso sino que además le cabe el mapa político mundial.

Sr. Director del Instituto, esta Real Academia de Bellas Artes siempre consideró que la lengua era el más firme y común instrumento de cultura. Hasta la propia ciudad, a través de su Ayuntamiento, también lo estimó así pues hace casi cincuenta años dictó una Ordenanza “para la defensa de la dignidad y la corrección del idioma castellano en rótulos de nuestro término municipal”, cuidando la ortografía y la construcción sintáctica.

¿Para cuando en Málaga un Congreso mundial sobre la lengua española, bajo el impulso y amparo del Instituto Cervantes?

Transmitir esta bella y antigua lengua a través del mundo, enseñar el amor a España y el respeto a ella, a su cultura, y no solo al pueblo español sino a toda la comunidad hispana, es la titánica tarea que el Instituto Cervantes lleva a cabo con frutos extraordinarios. La Corporación que me honro en presidir ha querido reconocer esa labor y por ello, por unanimidad, le concedió la Medalla de Honor 2017 que ahora le entregamos. Muchas gracias por hacer tanto por España, por el español y por la cultura española.

ACTIVIDADES