
miércoles
22 abril
2020
días de la pandemia / 11
Dº Sebastián García Garrido, Académico de Número
TÍTULO: 22 DE ABRIL DÍA DE LA TIERRATécnica: Dibujo vectorial
Dimensiones: 200x100cm
Año: 2020
miércoles
22 abril
2020
días de la pandemia / 11
Dº Sebastián García Garrido, Académico de Número
TÍTULO: 22 DE ABRIL DÍA DE LA TIERRATécnica: Dibujo vectorial
Dimensiones: 200x100cm
Año: 2020
martes
21 abril
2020
días de la pandemia / 10
Dº José Manuel Cabra de Luna, Académico de Número y Presidente
HOMENAJE A MALÉVICHTécnica: Tinta china y polvo de grafito
Dimensiones: 23 x 23 cm.
martes
21 abril
2020
días de la pandemia / 9
Dº Carlos Taillefer de Haya, Académico de Número
Secuencia 1 : Título: «Bienvenida a los novios» (4´22´´)
Secuencia 2 : Título: «Abandono del pueblo inundado» (3´34´´)
Secuencia 3 : Título: «Funeral» (2´28´´)
Os animo a todos a visionar esta película de la cual he elegido 3 secuencias que la definen muy bien.
Su título es “ELENI” (2004) y su Director, el griego THEO ANGELOPOULOS.
A pesar de su duración (170 minutos) y aprovechando estos días de -Exilio Interior- la recomiendo especialmente. Descubriréis una forma singular de hacer Cine, con inmensos y bellos Planos/Secuencias.
Con una puesta en escena muy pausada y teatral. Una banda sonora excepcional compuesta por ELENI KARAINDROU (pareja del Director).
Dejaros llevar en este viaje de Cine/Poesía por territorios griegos.
ELENI era el nombre de la madre de ANGELOPOULOS y la película es un homenaje a ella.
Con una trilogía en forma de friso sobre la historia de GRECIA.
La -PRIMERA PARTE- titulada ELENI empieza en los primeros años del siglo XX, con un grupo de refugiados griegos que vuelven a su país huyendo de Rusia tras la entrada del ejército rojo en Odessa. Y termina en los años 40/50 después de la guerra mundial.
La -SEGUNDA PARTE- titulada EL POLVO DEL TIEMPO (The Dust of Time) (2008) recorre el periodo entre la segunda guerra mundial, la guerra civil en Grecia y la caída del muro de Berlín (1989)
La -TERCERA PARTE- película inconclusa. Que recorría el periodo desde 1989 y el año 2000.
Cuando ANGELOPOULOS “localizaba” y buscaba escenarios para la tercera y última parte de la trilogía, un maldito accidente estúpido lo hizo desaparecer : una motocicleta le atropelló en mitad de la calle y murió en ese mismo momento.
Por tanto nunca se llegó a rodar el final de su trilogía en homenaje a su madre ELENI.
Los que amamos su Cine, nos quedamos un poco huérfanos. Nos quedan sus muchas películas y el disfrute de su belleza en la forma tan singular de hacer Cine.
Todas las películas de ANGELOPOULOS fueron estrenadas en su momento en la Semana de Cine de Autor de BENALMÁDENA y a mediados de los años ochenta se le hizo un ciclo/homenaje con su presencia en Málaga.
Disfruten todos ustedes de esta maravilla llamada “ELENI”
Para ello deben de hacerse socios de la plataforma española en STREAMING llamada FILMIN por sólo 7,99 euros mensuales, donde podrán seleccionar la película “ELENI” y también tienen acceso a casi 11.000 títulos de películas de las cuales : 5.500 son españolas. El mejor catálogo de títulos españoles sin duda. O puntualmente se puede seleccionar 1 solo visionado pagando algo menos de 3 euros.
Secuencia 1 : Título: «Bienvenida a los novios» (4´22´´)
Secuencia 2 : Título: «Abandono del pueblo inundado» (3´34´´)
Secuencia 3 : Título: «Funeral» (2´28´´)
martes
21 abril
2020
Actividades de Académicos
DºAndrés Amorós, Académico Correspondiente electo en Madrid
Artículo publicado en Abc Sevilla
XX Premio Romero Murube con un artículo sobre los hermanos Machado
Artículo publicado en libertaddigital.com
Andrés Amorós gana el XX Premio Romero Murube con un artículo sobre los Machado
viernes
18 abril
2020
días de la pandemia / 8
Dº Javier Boned Purkiss, Académico de Número y director del Anuario
Técnica: Plumilla y rotulador acuarelable
Dimensiones:
Número 00: 21,3 x 10 cm.
Números 01, 02, 07 y 08: 21,3 x 14 cm.
Números 03, 04, 05 y 06: 21 x 15 cm.
Año: 2020
Los prisioneros sienten ganas de reir Han perdido las llaves de la curiosidad Intercambian el deseo de vivir Cadenas ligeras Viejos reproches les hacen todavía gozar La pereza no es ya ningún misterio La independencia se halla en prisión Paul Eluard (Poema XIX de "Segunda naturaleza", en "El amor y la poesía")
domingo
17 abril
2020
días de la pandemia / 7
Dº José Infante Martos, Académico de Número y Secretario
EXTRAÑA SENSACIÓN
sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco Michel de Montaigne
Es monótona esta tarde primaveral que no encuentra sentimiento ni impulso. Y deja inanimado el corazón que nada siente más que el vacío. Como una pesada sensación asfixia todo deseo y sepulta los sueños, esos vagos presentimientos ignorados. Ahora es aridez del alma que siente desfallecer todo lo que un día fuera pasión o locura que arruinó la realidad y ahora se presenta como única salida. Ni siquiera hay queja ni quebranto. Un muro se levanta frente al mañana. Un muro que no es tampoco silencio ni tristeza, ni desesperación. La nada que espera agazapada, te alcanza, se apodera de ti y nunca ya abandonará tu cuerpo ni tu mente. Ese vacío hueco que ya eres. PRIMAVERA MORTAL Y está pálido abril, como la rosa que el aire de la tarde arranca de su tallo y yace deshojada y manchada sobre el sucio camino de los parques. Ha perdido el esplendor de su fragancia, como ha perdido abril la alegría de su florido renacer y de la vida que cada año renueva la esperanza. Y está pálido tu corazón, que apenas si respira, si existe, si palpita, ajeno ya a la vida que afuera continua, como es ajeno el templo de los dioses que derrumbó la historia y su tormenta, como un pálido eco de la muerte. Está pálido tu corazón y sangra con la herida que nunca se cerró y aviva cada vez que llega la primavera mortal y sus desastres. Málaga, abril de 2020 José Infante Principio del formulario Final del formulario
José Infante Martos abril 2020
viernes
17 de abril
2020
20 h.
Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
doce telegramas al maestro
DOCE MESES SIN ALCÁNTARA
Familiares, amigos y compañeros parten de uno de sus poemas más populares, ‘Telegrama a Bécquer’, para evocar la vida y la obra de Manuel Alcántara en el primer aniversario de su muerte – DIARIO SUR
jueves
16 abril
2020
dias de la pandemia/ 6
Dº Sebastián García Garrido, Académico de Número
Título: Carta de la Tierra
Técnica: Digital
Dimensiones: 70 x 100 cm.
Año: 2020
miércoles
15 abril
2020
días de la pandemia / 5
Dª Rosario Camacho Martínez, Académica de Número y Vicepresidenta
SAN TELMO Y LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE MÁLAGA
Hoy es el día de San Telmo. Murió el 15 de abril de 1246 siendo obispo de Tuy, ciudad gallega de la que es patrón. También es patrón de nuestra Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga, aunque por otros motivos.
Pedro González Telmo nació en Frómista (Palencia), en 1190, en el seno de una noble familia. Fue canónigo de la catedral de Palencia e ingresó después en la orden de predicadores, como fraile, distinguiéndose por su espléndida oratoria. Fue confesor de Fernando III a quien acompañó en algunas de sus campañas. Se le honra como patrón de los marineros, aunque nunca fue reconocido como tal, si bien es cierto que su diócesis abarcaba una amplia población dedicada a la marinería y a la pesca, en la que siempre se volcó.
Sus atributos son un barco que suele llevar en la mano o a los piés y/o una brillante estrella que se identifica con el fuego de San Telmo. Son estos fuegos descargas eléctricas de gran resplandor y aspecto ígneo que se producen dentro del campo eléctrico que provocan las tormentas, muy sensibles en el mar al concentrarse sobre las puntas de los mástiles. (Curiosamente he leído en Internet que a estos fenómenos de circulación de corrientes eléctricas se les llama “efecto corona”, siendo el fuego de San Telmo la primera forma de efecto corona registrada).
Algunos colegios de mareantes se dedicaron a San Telmo, como el de Sevilla, creado en el s. XVI, aunque el magnífico edificio barroco que fue su sede durante muchos años se construyó entre 1682 y 1796 iniciándolo Leonardo de Figueroa. Hoy alberga la Presidencia del Gobierno de la Junta de Andalucía.
En la segunda mitad del s. XVIII Málaga vio despegar su economía, basada en la agricultura y el comercio, despegue que se aceleró con las medidas liberalizadoras potenciadoras del comercio, que dio Carlos III. En 1776 se estableció un Montepío de Socorro a los Cosecherosy la Real Pragmática de 1778, que concedía el libre comercio con toda América, sería un elemento decisivo para el desarrollo económico. En relación con el auge del comercio surgió una decisiva institución: el Consulado, que fue una realidad por Real Cédula de 1785, instalándose estas dos instituciones en las dependencias de los jesuitas exclaustrados, entre la plaza de la Constitución y la calle de la Compañía.
El Consulado propició la creación de una Escuela de Náutica para mareantes y pilotines de la armada, el Real Colegio de S. Telmo, para el que también se cedieron instalaciones de esta misma casa, donde estuvo hasta 1846. Se creó entonces el Instituto de Enseñanza Media de Málaga, que se pensó instalar junto al Colegio, ya que muchas de sus enseñanzas serían asumidas por el instituto, pero por razones de espacio y dificultades burocráticas se les concedió el convento de San Felipe en C/ Gaona, donde aún persiste el Instituto Vicente Espinel. Por Real Orden de 1849 se creó la Real Academia de Bellas Artes de Málaga que, al año siguiente, solicitó su instalación en las antiguas dependencias del Colegio de San Telmo, lo que se le concedió en 1851, instalándose allí también la Escuela de Arte que había creado ese mismo año. A partir de 1883 decidieron que fuese San Telmo su santo patrón, pasando a llamarse Real Academia de Bellas Artes de San Telmo Málaga.
D. Luis Bono, quien fue Vicepresidente de la Academia, pintó para ésta un
cuadro dedicado a San Telmo que se encuentra en el despacho principal de
nuestra sede. Es una logradísima obra de Bono que nos muestra al santo,
con el hábito de Santo Domingo, con una gran plasticidad y fuerza, que
casi desborda el marco de la hornacina, llevando en la mano la rutilante
estrella.
miércoles
15 abril
2020
dias de la pandemia/ 4
Dº José Manuel Cabra de Luna
Académico de Número y Presidente
TÍTULO: SIN TÍTULO
Técnica: Acrílico sobre papel.
Dimensiones: 23 x 23 cm.
Año: 2019