Dª María del Mar Lozano Bartolozzi I Nueva directora de la Real Academia de Extremadura
martes
8 de diciembre
2020
Actividades de Académicos
Dª María del Mar Lozano Bartolozzi, Académica correspondiente en Cáceres
Nueva directora de la Real Academia de Extremadura
La catedrática de Historia del Arte se propone dar a la institución de las Letras y las Artes «la visibilidad que los tiempos exigen»
Dº José María Luna I DAR LA CARA
jueves
3 de diciembre
2020
Actividades de Académicos
Dº José María Luna, Académico de Número
DAR LA CARA
Presentación de la exposición temporal del Centre Pompidou Málaga que repasa la evolución del retrato en la fotografía y el vídeo.
La muestra realiza un recorrido histórico en el que se pueden ver las diferentes variaciones de este género artístico.
Del 3 de diciembre de 2020 al 11 de abril de 2021
Centre Pompidou Málaga
Dª Aurora Luque I ESPÍRITUS AFINES

miércoles
2 de diciembre
2020
19 h.
Actividades de Académicos
Dª Aurora Luque, Académica de Número
ESPÍRITUS AFINES
Lectura de Poemas
El programa Espíritus afines: intercambios europeos celebra este año su tercera edición, organizado por la Residencia de Estudiantes en colaboración con el instituto Cervantes de Bruselas.
Apertura de curso 20/21. Instituto de Academias de Andalucía

sábado
28 de noviembre
2020
12 h.
Actividades de interés
Apertura de curso 2020 – 2021
del Instituto de Academias de Andalucía
Sociedad Económica de Amigos del País
Plaza de la Constitución
Málaga
Dº Elías de Mateo I X ANIVERSARIO DEL MUSEO REVELLO DE TORO

viernes
27 de noviembre
2020
Actividades de Académicos
Dº Elias de Mateo, Academico de Número y Vicepresidente 3º
MUSEO REVELLO DE TORO- 10º ANIVERSARIO
El Confidencial
Revello de Toro, gran retratista oficial del siglo XX: Tuve en mis manos la Historia
La Opinión de Málaga
Revello de Toro: diez años de un museo de autor – La Opinión de Málaga
Diario Sur
Tiempos de arte y de solidaridad | Diario Sur
Museos a escena

18-19 de noviembre
20201
Actividades de Académicos
Dº José Lebreros Stals, Académico de Número
Guernica. Pervivencia de un mito
Seminario internacional dirigido a tres temas fundamentales: la posición de Guernica en la cultura popular contemporánea, su carga representativa en los debates éticos y la tensión que ha generado el legado de su imagen en el equilibro artístico entre lo vernacular y la globalidad.
Auditorio MPM y Salón de actos Rectorado UMA
Dª Aurora Luque I Vida de Gaviera

25 de noviembre
17 h.
2020
Actividades de Académicos
Dª Aurora Luque, Académica de Número
VIDA DE GAVIERA
Hoy en Rumbo al Este de Radio 3 invertimos las tornas y no os traducimos los versos de las canciones que suenan, sino que entre las músicas le buscamos cobijo y abrigo a los versos
Dª Aurora Luque I JORNADAS ISABEL OYARZÁBAL

24, 25 y 26
noviembre
2020
Actividades de Académicos
Dª Aurora Luque, Académica de Número
JORNADAS ISABEL OYARZÁBAL
El aforo de las jornadas es reducido y será requisito indispensable reservar previamente la inscripción. Las Jornadas en directo y podrá seguirse en streaming a través del canal Cultura Cuenta en Youtube:
https://www.youtube.com/culturacuenta
Dº Dº Sebastian García Garrido I DISEÑO DE COMUNICACIÓN CORPORATIVO

lunes
23 de noviembre
2020
Actividades de Académicos
Dº Sebastian García Garrido, Académico de Número
Diseño de Comunicación Corporativa. Marca y Diseño Estratégico
POÉTICA DE LA CIUDAD, de Paco Negre

martes
20 de noviembre
2020
Actividades de Académicos
D. José Infante Martos, Académico de Número y Secretario
D. Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número y Bibliotecario
Dª. Aurora Luque Ortiz, Académica de Número
POÉTICA DE LA CIUDAD, de Paco Negre
Exposición de fotografía
Centro Cultural MVA
Calle Ollerías, 34 . Málaga
Dº Sebastián García Garrido I DISEÑO DE LA IDENTIDAD VISUAL DE LAS INSTITUCIONES

noviembre
2020
Actividades de Académicos
Dº Sebastián García Garrido, Académico de Número
DISEÑO DE LA IDENTIDAD VISUAL DE LAS INSTITUCIONES
Diseñar con responsabilidad. Reseña de Joan Costa
El contenido de este libro viene a cubrir una parcela de la identidad visual corporativa que no lograba definirse claramente con respecto a la gráfica del mundo de los negocios. Se trata del amplio mundo de las corporaciones no comerciales, las instituciones oficiales y organizaciones no gubernamentales, de carácter social y sin ánimo de lucro.
Dª Aurora Luque I GAVIERAS

martes
17 de noviembre
16.00
2020
Actividades de Académicos
Dª Aurora Luque, Académica de Número
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
Gavieras (XXXII PREMIO LOEWE 2020)
Presentación del libro de poemas
Restaurante Matiz (HOTEL MOLINA LARIOS)
Calle Bolsa, 14. Málaga
Dª Rosario Camacho Martínez I PICASSO. EL ARTE NO ES DE VERDAD

martes
17 noviembre
16.30 h.
Actividades de Académicos
Dª Rosario Camacho Martínez, Académica de Número y Vicepresidenta 1ª
Picasso. El arte no es la verdad
Presentación del libro del poeta y editor Rafael Inglada
Prólogo de Emmanuel Gigon
Museo Picasso Málaga
Auditorio
Dº Francisco Ruiz Noguera y Dº José Infante Martos I SABER EL AIRE

Actividades de Académicos
Dº Francisco Ruiz Noguera, Académico de Número
Dº José Infante Martos, Académico de Número y Secretario
Saber el aire. Poesía reunida 1972-2017
En “Saber el aire”, con introducción de Francisco Ruiz Noguera y edición y prólogo de José Infante, se plasman en sus más de novecientas páginas los trabajos más intimistas de Antonio Parra (Melilla 1946- Málaga, 2017)
Es una publicación del Centro del 27
Dª María Victoria Atencia I LOS CRISTALES DEL HUMO. LA POESÍA DE MARÍA VICTORIA ATENCIA

Actividades de Académicas
Dª María Victoria Atencia, Académica de Número
LOS CRISTALES DEL HUMO. LA POESÍA DE MARÍA VICTORIA ATENCIA
de María Isabel López Martínez
II PREMIO DE INVESTIGACIÓN POÉTICA
PABLO GARCÍA BAENA
Dº Elías de Mateo I REVELLO Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

viernes
6 de noviembre
2020
Actividades de Académicos
Dº Elias de Mateo, Academico de Número y Vicepresidente 3º
REVELLO Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
MUSEO REVELLO DE TORO- 10º ANIVERSARIO
Museo Revello de Toro
Calle Afligidos, 5, Málaga
CON MOTIVO DE SU X ANIVERSARIO EL MUSEO REVELLO DE TORO PRESENTA UNA NUEVA ESPOSICIÓN TEMPORAL BAJO EL TÍTULO REVELLO Y LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
El pasado día 6 de noviembre, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodriguez Gómez de Celis, el director de la pinacoteca y vicepresidente de la Academia, Elías de Mateo y los representantes de la Fundación Sando y de la Fundación El Pimpi, patrocinadores del museo, ha presentado esta mañana una nueva exposición temporal bajo el título Revello y la Transición Española.
En la misma se exponen diez retratos realizados por el pintor malagueño entre los años 1978 y 1997 procedentes de las galerías institucionales del Congreso de los Diputados, Senado de España, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Los retratos expuestos, de difícil acceso para el gran púbico, demuestran, sin duda, que el pintor malagueño más veterano y con mayor proyección se convirtió, por derecho propio, en cronista pictórico de aquella etapa trascendental de nuestro pasado reciente.
Revello de Toro pintó la Transición a través de sus personajes más destacados. Junto a sus numerosos y excelentes retratos de los anteriores monarcas, sus pinceles dejaron para la posteridad, los rostros y la fisionomía de algunos de los políticos que trajeron y asentaron con su inteligencia, sabiduría y prudencia, la democracia en España.
Por derecho propio, es preciso destacar, en primer lugar, el retrato de Torcuato Fernández-Miranda (1978), auténtico ideólogo y diseñador del desmontaje del Franquismo sin traumas (“de la ley a la ley a través de la ley”) donde el pintor lo inmortaliza sentado, ataviado con chaqué, luciendo el Toisón de Oro y con su inconfundible semblante enigmático de político hábil y sutil. También el del general Manuel Gutiérrez Mellado (1982) cuyo rostro nos revela un excepcional rigor y firmeza de carácter. Y por último, pero no en último lugar, el de Leopoldo Calvo-Sotelo (1983) que refleja serenidad y una personalidad inextricable. Todos ellos desempeñaron papeles de primer orden en nuestra reciente historia.
De la amplia galería de retratos con su firma que figuran en los más altos organismos del Estado se han seleccionado, junto a los anteriormente citados, el de Jaime Lamo de Espinosa (1982), ejemplo de distinción y elegancia; el de Rodolfo Martín Villa (1979) que quiere transmitir la frialdad serena de quien tuvo que afrontar situaciones límite; el de Manuel Jiménez de Parga (1978) donde se trasluce el jurista riguroso; el de Alberto Oliart (1984), donde el pintor destaca la vivacidad e intensidad de la mirada del protagonista; el de José Luis Álvarez (1984) que transmite cercanía y empatía; y el de Jesús Sancho Rof (1985), sedente, en el cual el personaje muestra una seriedad sincera consecuencia de las responsabilidades asumidas. Finalmente, procedente del Senado, el retrato de José Federico de Carvajal (1997), primer presidente socialista del mismo.
Félix Revello de Toro es uno de los cinco académicos de honor con que cuenta la Academia.
Dº Pedro Rodríguez Oliva I LA HISPANIA ROMANA: Sobre la recepción europea de la antigüedad en el Mundo Moderno

martes
3 de noviembre
2020
Actividades de Académicos
Dº Pedro Rodriguez Oliva, Académico de Número
LA HISPANIA ROMANA: Sobre la recepción europea de la antigüedad en el Mundo Moderno
Conferencia dentro del ciclo EL VALOR DE LA HISTORIA II
19 h. Ciclo de Conferencias Online
Dº Adalberto Martínez Solaesa I NUEVO ACADEMICO DE SAN TELMO
29 de octubre
2020
ADALBERTO MARTÍNEZ SOLAESA
Elegido nuevo Académico de Número en la Sección de Música
Dº Elías de Mateo I RETRATO DE MANUEL ALCÁNTARA
miércoles
22 de octubre
2020
Actividades de Académicos
Dº Elias de Mateo, Academico de Número y Vicepresidente 3º
EL MUSEO REVELLO DE TORO INCORPORA A SU COLECCIÓN PERMANENTE EL RETRATO DE MANUEL ALCÁNTARA
Museo Revello de Toro
Calle Afligidos, 5, Málaga
El pasado día 22 de octubre, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a la hija del poeta y periodista Manuel Alcántara, Dolores Alcántara; el director de la pinacoteca y vicepresidente de la Academia, Elías de Mateo; y los representantes de la Fundación Sando y de la Fundación El Pimpi, patrocinadores del Museo, presentaron la incorporación a la colección permanente del Museo Revello de Toro del retrato que el pintor malagueño dedicara a su gran amigo, el desaparecido poeta y periodista Manuel Alcántara.
La obra, fechada en 1994, ha quedado montada en la sala 2 junto al retrato de otra eminencia de las letras españolas, Manuel Alvar, que fuera uno de los filólogos más eminentes de su tiempo y director de la Real Academia Española. Revello inmortaliza al maestro de la columna diaria ataviado con una corbata repleta de biznagas. Como en todos sus retratos masculinos, el pintor refleja, en el rostro del periodista, su personalidad donde se conjugan una fina ironía y el gracejo con sensibilidad del poeta
La figura de Manuel Alcántara, que fuera, durante muchos años académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, ha estado presente en el Museo Revello desde su inauguración. A la entrada de la sala de exposiciones temporales se pueden leer unos párrafos del escritor dedicados al pintor: “Félix Revello regresa al sitio de donde nunca se ha ido: a la Málaga de sus primeros años, sus primeros pasos, sus primeros cuadros y sus últimas mujeres soñadas. El tiempo tiene una extraña manera de pasar, ya que pasa quedándose, pero a él no se le nota, porque, desde que era muy joven, se instaló en la madurez. Nació sabiendo pintar, pero, a pesar de eso, ha continuado aprendiendo todos los días y ahora es su propio maestro. Inmunizado contra la envidia, que está flaca porque muerde y no come, invulnerable a los calendarios, puede decir, como en la copla flamenca, que tiene tres corazones: uno pa que vaya y venga, otro pa que lo aprisionen y otro pa que tú lo tengas. Este tercer corazón se lo entregó a Málaga”.
Félix Revello de Toro es uno de los cinco académicos de honor con que cuenta la Academia.
Dº Francisco J. Carrillo Montesinos I MASCARAS DE PAPEL

miércoles
21 de octubre
2020
Actividades de Académicos
Dº Francisco J. Carrillo Montesinos, Académico Emérito
Máscaras de papel (pdf del libro)
Reseña de su libro publicada en Sur
Una máscara de papel frente al virus de la desinformación